La organización documental


Donde quiera que comenzó a gestarse una Organización Administrativa, ésta trajo consigo la creación de documentos, y el Archivo los recogió.

La organización de documentos archivísticos consiste en el desarrollo de un conjunto de acciones o procedimientos orientados a la clasificación, la ordenación y la signatura o codificación de los documentos, teniendo en cuenta los principios de procedencia y de orden original.
Es la forma como se disponen los documentos para su localización y recuperación inmediata de la información.
La Organización Documental comprende: la Clasificación, la Ordenación y la Signatura.
En la Clasificación se identificarán las series documentales y se establecerarán criterios uniformes. Entiéndase por serie documental al conjunto de documentos que tienen características comunes: el mismo tipo documental o el mismo asunto y que por consiguiente son archivados, usados, trasferidos o eliminados como unidad.
La Ordenación de las series documentales se efectuará aplicando el sistema más conveniente para la institución (numérico, cronológico, alfabético o una combinación de ellos)
La Signatura consiste en asignar símbolos particulares a los documentos para su idenfificación, dichos símbolos reemplazan a los nombres o títulos, representándolos, lo que permite su inmediatra localización.Signar un documento es un procedimiento en el que se determina un codigo que identifique en forma breve y precisa las secciones (unidades orgánicas) y las series documentales.
Archivo Central Ministerio de Educación del Peru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Silvia Gagliardi